HIPERENLACE <A>
Un Hiperenlace es un elemento de la página que hace que el navegador acceda a otro recurso, otra página Web, un archivo, etc...
Para incluir un Hiperenlace se utiliza la directiva <A></A>. El texto o imagen que se encuentre dentro de los límites de esta directiva será sensible, esto quiere decir que si pulsamos con el raton sobre el, se realzará la función de hiperenlace indicada por la directiva <A></A>. Si el Hiperenlace esta indicado por un texto, este aparecerá subrayado y en distinto color, si se trata de una imagen, esta aparecerá con un borde rodeándola. Esta directiva tiene el parámetro href que indica el lugar a donde nos llevará el Hiperenlace si lo pulsamos.
<a href="URL" title="título del enlace" class="clase del enlace">etiqueta del enlace</a>
TIPOS DE REFERENCIA
Conduce a una ubicación externa al sitio en el que se encuentra el documento. La ubicación es en Internet, en este caso hay que empezar la referencia por http:// , el nombre del dominio y algunas veces el nombre de la página. Si no se escribe el nombre de la página se cargará la página de inicio asociada al dominio.
Por ejemplo, "http://www.aulaclic.com" tendrá el mismo efecto que "http://www.aulaclic.com/index.htm"
Para insertar el enlace:
Visita www.aulaclic.com
Habría que escribir:
<a href="http://www.aulaclic.com">Visita www.aulaclic.com</a>
- Referencia relativa al sitio
Conduce a un documento situado dentro del mismo sitio que el documento actual. Un sitio web es un conjunto de archivos y carpetas, relacionados entre sí, con un diseño similar o un objetivo común, estando todos ellos dentro de una misma carpeta, conocida como carpeta raíz del sitio.
Por ejemplo, teniendo en cuenta que el documento t_4_1.htm se encuentra directamente dentro de la carpeta raíz del sitio, para insertar el enlace:
Habría que escribir:
<a href="/t_4_1.htm">Enlace a Tema 4: Hiperenlaces</a>
Observa como aparece el símbolo "/" delante del nombre del documento. Esta barra inclinada indica la carpeta raíz del sitio. Si el documento t_4_1.htm se encontrara, por ejemplo, dentro de una carpeta llamada tema4, y esta estuviera dentro de la carpeta raíz del sitio, habría que escribir:
<a href="/tema4/t_4_1.htm">Enlace a Tema 4: Hiperenlaces</a>
- Referencia relativa al documento
Conduce a un documento situado dentro del mismo sitio que el documento actual, pero partiendo del directorio en el que se encuentra el actual.
Por ejemplo, teniendo en cuenta que el documento t_4_1.htm se encuentra dentro de la misma carpeta que el documento actual, para insertar el enlace:
Habría que escribir:
<a href="t_4_1.htm">Enlace a Tema 4: Hiperenlaces</a>
Observa que en este caso no aparece el símbolo "/" delante del nombre del documento. Si el documento t_4_1.htm se encontrara, por ejemplo, dentro de una carpeta llamada tema4, y esta estuviera dentro de la misma carpeta que el documento actual, habría que escribir:
<a href="tema4/t_4_1.htm">Enlace a Tema 4: Hiperenlaces</a>
Conduce a un punto dentro de un documento, ya sea dentro del actual o de otro diferente. Para ello el vínculo debe ser "nombre_de_documento#nombre_de_punto".
Por ejemplo, para insertar el enlace:
Punto de fijacion Tipos de enlaces
Habría que escribir:
<a href="t_4_1.htm#tipos">Punto de fijacion Tipos de enlaces</a>
Teniendo en cuenta que el documento se llama t_4_1.htm y el punto de fijación se llama tipos.
Al final de este tema verás cómo definir el punto de fijación.
DESTINO DEL ENLACE
Como recordarás, en el tema de hipervínculos vimos los posibles destinos de los enlaces. Estos destinos podían ser _blank, _parent, _self, y _top. Vamos a recordar para qué servía cada uno de ellos, ya que ahora que sabes trabajar con marcos te serán más fáciles de entender.
blank:
Abre el documento vinculado en una ventana nueva del navegador.
parent:
Abre el documento vinculado en la ventana del marco que contiene el vínculo o en el conjunto de marcos padre.
self:
Es la opción predeterminada. Abre el documento vinculado en el mismo marco o ventana que el vínculo.
top:
Abre el documento vinculado en la ventana completa del navegador, lo cual quiere decir que los marcos de la ventana desaparecerán al abrir el vínculo en ella.
Además de estos destinos para los enlaces, también podrás utilizar los nombres de los distintos marcos de la página. Por ejemplo, si tuvieramos un marco con el nombre marcoderecho, podríamos insertar el enlace:
<a href="http://www.aulaclic.com" target="marcoderecho">Aulaclic en el marco derecho</a>
FORMATO DE LOS ENLACES
En general, un texto que tiene un vínculo asociado suele aparecer subrayado.
Cuando el vínculo está definido sobre una imágen, en el borde aparecen una serie de puntitos al pulsar sobre ella. Cuando el vínculo está definido sobre una zona de una imagen (un mapa), aparece el contorno de esa zona.
Normalmente los vínculos de texto cambian de color cuando el enlace ha sido ya pulsado o cuando el puntero del ratón se posiciona sobre él, estos cambios están predefinidos en cada navegador, pero nosotros podemos cambiar esos colores.
Los colores de los vínculos pueden especificarse a través de las propiedades de la página, en la etiqueta <body>. Estos colores se asignan a través de los atributos link (vínculo), alink (vínculo activo), y vlink (vínculo visitado).
link permite determinar el color de los enlaces sin visitar (enlace que no ha sido pulsado ninguna vez).
alink permite determinar el color del enlace activo (enlace que acaba de ser pulsado).
vlink permite determinar el color de los enlaces visitados (enlaces que ya han sido pulsados).
PUNTOS DE FIJACIÓN. ANCLAS
Cuando se tienen documentos extensos, divididos en varios apartados, es preferible poder ir directamente al apartado deseado, en lugar de ir al comienzo del documento.
Para ello se utilizan las anclas, o puntos de fijación, muy útiles a la hora de crear índices.
Un ancla necesita que se inserten las <a> y </a>, con el atributo name, que puede tomar cualquier valor inventado por el usuario, se recomienda no utilizar caracteres especiales.
Por ejemplo, para insertar un punto de fijación delante del siguiente texto:
Texto con Ancla
Habría que escribir:
<a name="miancla"></a>Texto con ancla
Como puedes ver, no es necesario insertar nada entre las etiquetas <a> y </a>, y que sin mirar el código no hay nada que indique que delante del texto haya un ancla.
Teniendo en cuenta que el documento actual se llama t_4_3.htm, y que el ancla anterior se llama miancla, podríamos crear un enlace que nos llevara directamente a la línea de texto en la que se encuentra el ancla. Por ejemplo:
Enlace del Ancla
Habría que escribir:
<a href="t_4_3.htm#miancla">Enlace al ancla</a>
Si pulsas sobre el enlace verás como se vuelve a cargar el documento actual, pero en lugar de cargarse desde el principio, la primera línea de texto será la línea en la que hemos insertado el ancla.
Cuando el ancla se encuentra en el mismo documento que el enlace, como ocurre en este caso, podemos prescindir de poner el nombre de la página en el atributo href.
En el ejemplo anterior podríamos haber escrito:
<a href="#miancla">Enlace al ancla</a>
OTROS TIPOS DE ENLACE
Correo electrónico:
Abre la aplicación Outlook Express para escribir un correo electrónico, cuyo destinatario será el especificado en el enlace. Para ello la referencia del vínculo debe ser "mailto:direcciondecorreo".
Por ejemplo, para insertar un enlace que permita enviar un correo electrónico a aulaClic, tal como este:
e-mail para aulaclic
Habría que escribir:
<a href="mailto:webmaster@aulaclic.com">e-mail para aulaclic</a>
Después de hacer clic en el enlace se abrirá el Outlook Express (si el usuario lo tiene instalado) con la pantalla para redactar un nuevo mensaje y con el campo destinatario rellenado con la direcciondecorreo. Podemos hacer que esté rellenado algún campo más como es el asunto. En este caso habría que escribir:
<a href="mailto:webmaster@aulaclic.com?subject=el asunto del mensaje">e-mail para aulaclic</a>
Vínculo a ficheros para descarga:
El valor del atributo href normalmente será una página web (con extensión htm, html, asp, php...) pero también puede ser un fichero comprimido, una hoja de Excel, un documento Word, un documento con extensión pdf. Cuando el enlace no es a una página Web nos aparecerá el cuadro de diálogo que seguro habrás visto alguna vez en el que el navegador le pide al usuario permiso para descargar el fichero en su ordenador.
El navegador reconoce algunas extensiones como asociadas a un determinado programa (por ejemplo la extensión .doc está asociada al programa Word, .pdf al programa Acrobar Reader, .xls al programa Excel...) en este caso en el cuadro de diálogo aparece una nueva opción, la de abrir el fichero sin descargarlo en el disco duro del usuario.
Para nombrar el fichero podemos utilizar según el caso, una referencia externa, una referencia relativa al sitio o una referencia relativa al documento.
Por ejemplo, en la carpeta donde se encuentra esta página tenemos el fichero Word carta.doc y queremos que nuestros visitantes puedan visualizar e incluso descargar el fichero en su disco duro, en este caso definiremos el enlace:
haz clic aquí para descargarte el fichero
De la siguiente forma:
<a href="carta.doc" tarjet=_blank >haz clic aquí para descargarte el fichero</a>
En este caso hemos utilizado una referencia relativa al documento ya que la carta se encuentra en la misma carpeta que nuestra página.
Vínculo vacío:
Al pulsar sobre un enlace vacío no se abre ninguna página ni archivo, pero el formato es el mismo que el de cualquier otro enlace. El vínculo debe ser el símbolo almohadilla "#".
Por ejemplo, para insertar el enlace vacío:
vinculo vacio
Habría que escribir:
<a href="#">vinculo vacio</a>
Este tipo de enlace resulta útil para trabajar con comportamientos javascript.