viernes, 4 de mayo de 2012

SESIÓN 6: MARCOS

CONJUNTO DE MARCOS <frameset>

Los conjuntos de marcos se definen a través de las etiquetas <frameset> y </frameset>, que van después de la etiqueta <head>. A través de estas etiquetas se indica el número de marcos en que se dividirá la ventana, cada uno de los cuales será una especie de subventana.
Cuando se insertan las etiquetas <frameset> y </frameset> no hay que insertar las etiquetas <body> y </body>, ya que el cuerpo del documento será el cuerpo de las páginas que se carguen en cada uno de los marcos del conjunto de marcos.
Los atributos que pueden especificarse sobre la etiqueta <frameset> son los siguientes:

Atributo
Significado
Posibles valores
cols
tamaño de cada una de las columnas en que se divide el documento
un número (acompañado de % cuando se desee que sea en porcentaje) por cada columna, separados por comas.
rows
tamaño de cada una de las columnas en que se divide el documento
un número (acompañado de % cuando se desee que sea en porcentaje) por cada fila, separados por comas.
frameborder
aparece o no el borde de los marcos
yes
no
framespacing
separación entre los marcos
un número
border
grosor del borde
un número, acompañado de % cuando se desee que sea en porcentaje
bordercolor
color del borde
número hexadecimal


MARCOS <frame>
Los marcos son las distintas ventanas en que se puede dividir la pantalla cuando estamos viendo una página de Internet. Cada una de esas ventanas es independiente, y una de ellas, generalmente la más grande, suele ser la principal. 
Los marcos permiten dividir la ventana del navegador en distintas zonas o subventanas, de forma que cada una de ellas contenga un fichero HTML diferente. Para ello se crea un fichero que va a tener las definiciones de todas esas subventanas y que va a representar al conjunto de todos ellos. A estas subventanas se les denomina marcos (frames).


SIN MARCOS <noframes>
La etiqueta <noframes> especifica un contenido que será mostrado en caso que el navegador no soporte frames.
El elemento noframes puede contener todo elemento que se usa en el cuerpo del documento y debe ser ubicado dentro del elemento frameset.

Ejemplo:

<html>
<head>
<title>Webs con FrontPage Express</title>
</head>
<frameset cols="22%,*">
<frame name="indice" src="sumario.htm" frameborder="0">
<frame name="principal" src="presenta.htm" frameborder="0">
<noframes>
<p>Esta página está configurada con marcos</p>
</noframes>
</frameset>
</html>

DESTINO DEL ENLACE

  • blank:
Abre el documento vinculado en una ventana nueva del navegador.

  •  parent:
Abre el documento vinculado en la ventana del marco que contiene el vínculo o en el conjunto de marcos padre.

  •  self:
Es la opción predeterminada. Abre el documento vinculado en el mismo marco o ventana que el vínculo.

  •  top:
Abre el documento vinculado en la ventana completa del navegador, lo cual quiere decir que los marcos de la ventana desaparecerán al abrir el vínculo en ella.
Además de estos destinos para los enlaces, también podrás utilizar los nombres de los distintos marcos de la página. Por ejemplo, si tuvieramos un marco con el nombre marcoderecho, podríamos insertar el enlace:
<a href="http://www.aulaclic.com" target="marcoderecho">Aulaclic en el marco derecho</a>

Este enlace cargaría la página de aulaclic en el marco llamado marcoderecho.
Podemos añadir todos estos nuevos destinos a cualquier elemento de la página que contenga algún enlace, ya sea texto, una imágen, un mapa de imagen, un elemento Flash, etc.
Gracias a todo esto podremos hacer que las barras de navegación y el resto de enlaces funcionen a nuestro antojo, cargando unas u otras páginas en alguno de los marcos, en una ventana nueva, en toda la ventana, etc.
Esta tarea puede resultar algo pesada, y al principio complicada, pero da muy buenos resultados finales.















No hay comentarios:

Publicar un comentario